Guía Interactiva de Prompts para Psicología y Coaching

Guía Interactiva de Prompts para Psicología y Coaching

Explora, filtra y copia prompts efectivos diseñados para sesiones de coaching, terapia breve, auto-reflexión y desarrollo personal. Encuentra inspiración para Autoconocimiento, Gestión Emocional, Desarrollo Personal, Coaching de Carrera, Mindfulness y más.

¿Necesitas Inspiración Rápida?

Haz clic en el botón para ver un prompt aleatorio...
¡Copiado!

Autoconocimiento

Prompts diseñados para fomentar la introspección y la comprensión de uno mismo.

Autoconocimiento

Exploración de Valores Personales

Objetivo del Prompt

Ayudar al usuario a identificar y clarificar sus valores fundamentales.

Ejemplos Reales de Uso

Útil en sesiones de coaching personal, terapia inicial, o para auto-reflexión guiada.

Palabras Clave

valores, autoconocimiento, reflexión, prioridades, coaching, introspección

Plantilla para Usar el Prompt

Reflexiona sobre momentos de tu vida en los que te sentiste más realizado/a y satisfecho/a. ¿Qué valores fundamentales crees que estaban presentes en esas situaciones? Describe al menos 3 valores importantes para ti y explica por qué lo son, dando ejemplos concretos de cómo se manifiestan o cómo te gustaría que se manifestaran en tu vida diaria.
¡Copiado!
Autoconocimiento

Identificación de Fortalezas

Objetivo del Prompt

Facilitar el reconocimiento de las propias fortalezas y talentos.

Ejemplos Reales de Uso

Coaching de carrera, desarrollo personal, mejora de la autoestima.

Palabras Clave

fortalezas, talentos, autoconfianza, habilidades, desarrollo personal

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en situaciones pasadas donde hayas tenido éxito o te hayas sentido particularmente competente. ¿Qué habilidades o cualidades personales utilizaste? Pide a 3 personas de confianza (amigos, familiares, colegas) que te digan cuáles creen que son tus 3 mayores fortalezas. Compara sus respuestas con tu propia percepción. ¿Qué patrones observas? Elabora una lista de tus 5 fortalezas principales.
¡Copiado!
Autoconocimiento

Explorando Creencias Limitantes

Objetivo del Prompt

Identificar y empezar a cuestionar creencias que pueden estar frenando el progreso personal.

Ejemplos Reales de Uso

Sesiones de coaching, terapia cognitivo-conductual, auto-reflexión sobre bloqueos.

Palabras Clave

creencias limitantes, autoconocimiento, bloqueo, TCC, coaching, superación

Plantilla para Usar el Prompt

¿Hay algún área de tu vida donde sientas que estás estancado/a o no avanzas como te gustaría? ¿Qué pensamientos o creencias tienes sobre ti mismo/a o sobre esa situación que podrían estar limitándote? Escribe una de esas creencias. Ahora, pregúntate: ¿De dónde viene esta creencia? ¿Es 100% cierta siempre? ¿Cómo sería mi vida si no tuviera esta creencia?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Mi Yo Ideal vs. Mi Yo Real

Objetivo del Prompt

Explorar la brecha entre la imagen idealizada de uno mismo y la percepción actual, fomentando la aceptación y el crecimiento.

Ejemplos Reales de Uso

Trabajo sobre autoestima, definición de metas realistas, procesos de aceptación.

Palabras Clave

yo ideal, yo real, autoestima, autoaceptación, desarrollo personal, expectativas

Plantilla para Usar el Prompt

Describe cómo sería tu 'Yo Ideal' en términos de cualidades, logros y bienestar. Ahora, describe honestamente tu 'Yo Real' en esas mismas áreas. ¿Cuáles son las principales diferencias que observas? ¿Son realistas las expectativas de tu 'Yo Ideal'? ¿Qué aspectos de tu 'Yo Real' valoras y aceptas? ¿Qué pequeño paso puedes dar para acercar constructivamente tu 'Yo Real' a una versión más saludable y alcanzable de tu 'Yo Ideal'?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Reflexión sobre Necesidades Personales

Objetivo del Prompt

Ayudar a identificar y priorizar las necesidades personales físicas, emocionales, sociales y mentales.

Ejemplos Reales de Uso

Prevención del burnout, mejora del autocuidado, establecimiento de límites.

Palabras Clave

necesidades, autocuidado, límites, bienestar, burnout, autoconocimiento

Plantilla para Usar el Prompt

Considera las últimas semanas. ¿Qué necesidades básicas sientes que no has estado cubriendo adecuadamente (ej: descanso, alimentación, conexión social, tiempo a solas, movimiento, expresión creativa)? Elige una o dos necesidades prioritarias. ¿Qué te ha impedido satisfacerlas? ¿Qué pequeña acción podrías implementar esta semana para atender mejor esa necesidad?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Diálogo con mi Crítico Interno

Objetivo del Prompt

Tomar conciencia de la voz crítica interna, comprender su función (a menudo protectora, aunque desadaptativa) y empezar a gestionarla.

Ejemplos Reales de Uso

Trabajo sobre autocrítica, perfeccionismo, mejora de la autocompasión.

Palabras Clave

crítico interno, autocrítica, autocompasión, diálogo interno, perfeccionismo

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en una situación reciente donde tu crítico interno fue particularmente ruidoso. ¿Qué te decía exactamente? Escribe esas frases. Ahora, intenta responder a esa voz desde un lugar más compasivo y racional: ¿Qué intenta proteger esta voz? ¿Sus miedos son realistas? ¿Hay otra perspectiva? ¿Qué le dirías a un amigo que se hablara así? Escribe una respuesta compasiva a tu crítico interno.
¡Copiado!
Autoconocimiento

Línea de Vida: Hitos y Aprendizajes

Objetivo del Prompt

Revisar la propia historia identificando eventos significativos y los aprendizajes derivados.

Ejemplos Reales de Uso

Terapia narrativa, procesos de autoconocimiento profundo, comprensión de patrones vitales.

Palabras Clave

línea de vida, historia personal, hitos, aprendizajes, narrativa, autoconocimiento

Plantilla para Usar el Prompt

Dibuja una línea horizontal que represente tu vida desde el nacimiento hasta hoy. Marca en ella los hitos más significativos (positivos y negativos) que recuerdes (cambios, logros, pérdidas, decisiones importantes). Para 2-3 de estos hitos, reflexiona: ¿Qué aprendiste de esa experiencia? ¿Cómo te cambió como persona? ¿Qué fortaleza desarrollaste?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Identificando mis Pasiones

Objetivo del Prompt

Conectar con actividades e intereses que generan entusiasmo y energía vital.

Ejemplos Reales de Uso

Coaching vocacional, búsqueda de hobbies, aumento de la motivación y el disfrute.

Palabras Clave

pasión, intereses, motivación, disfrute, hobbies, vocación, energía

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué temas o actividades te hacen perder la noción del tiempo? ¿Sobre qué podrías hablar durante horas? ¿Qué actividades te dejan sintiéndote energizado/a y entusiasmado/a, en lugar de agotado/a? Haz una lista sin censura. ¿Hay alguna de estas pasiones que no estés cultivando actualmente? ¿Cómo podrías dedicarle aunque sea un pequeño espacio en tu semana?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Mis Roles Vitales y su Equilibrio

Objetivo del Prompt

Tomar conciencia de los diferentes roles que se desempeñan en la vida y evaluar su equilibrio y satisfacción.

Ejemplos Reales de Uso

Gestión del tiempo, equilibrio vida-trabajo, clarificación de prioridades.

Palabras Clave

roles vitales, equilibrio, prioridades, gestión tiempo, satisfacción, autoconcepto

Plantilla para Usar el Prompt

Enumera los roles más importantes que desempeñas actualmente en tu vida (ej: profesional, pareja, padre/madre, hijo/a, amigo/a, estudiante, cuidador/a, etc.). Para cada rol, puntúa de 1 a 10 cuánta energía le dedicas y de 1 a 10 cuánta satisfacción te reporta. ¿Hay desequilibrios importantes? ¿Hay roles a los que te gustaría dedicar más o menos energía? ¿Qué ajuste podrías hacer?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Explorando mi Sombra

Objetivo del Prompt

Identificar y empezar a integrar aspectos de uno mismo que suelen ser rechazados o negados (la ‘sombra’ junguiana).

Ejemplos Reales de Uso

Trabajo de integración personal, comprensión de proyecciones, aumento de la autoaceptación completa.

Palabras Clave

sombra, arquetipos, Jung, integración, autoaceptación, proyección

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué rasgos o comportamientos en otras personas te irritan o molestan especialmente? Sé honesto/a. Ahora reflexiona: ¿Hay alguna pequeña parte de ti que se parezca a eso, aunque no te guste admitirlo? ¿En qué situaciones podrías haber actuado de forma similar, aunque sea en menor grado? ¿Qué necesidad o miedo podría estar detrás de ese rasgo 'sombra' en ti?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Mi Relación con el Fracaso

Objetivo del Prompt

Examinar las creencias y emociones asociadas al fracaso para desarrollar una relación más saludable con él.

Ejemplos Reales de Uso

Superación del miedo al fracaso, fomento de la resiliencia, desarrollo de mentalidad de crecimiento.

Palabras Clave

fracaso, miedo, resiliencia, mentalidad crecimiento, perfeccionismo, aprendizaje

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué significa "fracasar" para ti? ¿Qué emociones te genera la idea de fracasar en algo importante? ¿Qué creencias tienes sobre las personas que fracasan? ¿Cómo te tratas a ti mismo/a cuando algo no sale como esperabas? ¿Puedes recordar alguna experiencia de "fracaso" que, con el tiempo, resultó ser un aprendizaje valioso o te llevó a un camino mejor?
¡Copiado!
Autoconocimiento

El Legado que Quiero Dejar

Objetivo del Prompt

Reflexionar sobre el impacto deseado en el mundo y en los demás, conectando con un sentido de propósito más amplio.

Ejemplos Reales de Uso

Coaching sobre propósito de vida, planificación a largo plazo, clarificación de valores.

Palabras Clave

legado, propósito, impacto, valores, sentido vida, visión

Plantilla para Usar el Prompt

Imagina tu vida llegando a su fin, muchos años en el futuro. Mirando hacia atrás, ¿qué te gustaría haber aportado al mundo? ¿Cómo te gustaría ser recordado/a por las personas que te importan? ¿Qué valores fundamentales te gustaría que hubieran guiado tus acciones? ¿Qué diferencia te gustaría haber marcado? Escribe 3-5 frases que resuman el legado que te gustaría dejar.
¡Copiado!
Autoconocimiento

Mis Saboteadores Internos

Objetivo del Prompt

Identificar patrones de pensamiento o comportamiento recurrentes que obstaculizan el progreso.

Ejemplos Reales de Uso

Coaching, terapia, superación de bloqueos, identificación de creencias limitantes específicas.

Palabras Clave

saboteador interno, autosabotaje, creencias limitantes, patrones, bloqueo

Plantilla para Usar el Prompt

Cuando te propones una meta o un cambio importante, ¿qué "voces" o pensamientos suelen aparecer para desanimarte o hacerte dudar (ej: "no eres capaz", "es demasiado difícil", "vas a fracasar", "no te lo mereces")? Dales un nombre a estos "saboteadores" (ej: el Crítico, el Perfeccionista, la Víctima). ¿Qué suele decir cada uno? ¿Qué miedo o necesidad subyacente crees que intenta proteger (aunque de forma torpe)?
¡Copiado!
Autoconocimiento

Reflexión sobre mi Relación con el Dinero

Objetivo del Prompt

Explorar creencias, emociones y patrones de comportamiento relacionados con el dinero.

Ejemplos Reales de Uso

Coaching financiero, terapia sobre bloqueos económicos, mejora de hábitos financieros.

Palabras Clave

dinero, finanzas personales, creencias, abundancia, escasez, relación dinero

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué aprendiste sobre el dinero mientras crecías? ¿Qué mensajes recibiste de tu familia o entorno? ¿Qué emociones te genera pensar o hablar de dinero (ansiedad, seguridad, culpa, poder...)? ¿Cuáles son tus hábitos financieros actuales (ahorro, gasto, inversión)? ¿Hay alguna creencia sobre el dinero que sientas que te limita (ej: "el dinero es malo", "nunca tendré suficiente", "no merezco ser rico")? ¿Cómo te gustaría que fuera tu relación ideal con el dinero?
¡Copiado!
Autoconocimiento

¿Quién Soy Fuera de mis Roles?

Objetivo del Prompt

Explorar la identidad personal más allá de los roles sociales o profesionales que se desempeñan.

Ejemplos Reales de Uso

Crisis de identidad, transiciones vitales (jubilación, cambio de trabajo, nido vacío), autoconocimiento profundo.

Palabras Clave

identidad, esencia, autoconcepto, roles, quién soy, autoconocimiento

Plantilla para Usar el Prompt

Si quitaras todas las etiquetas y roles que tienes (tu trabajo, tu relación de pareja, tu rol familiar, etc.), ¿qué quedaría? ¿Qué cualidades, intereses o pasiones te definen intrínsecamente, más allá de lo que haces o de tus relaciones? ¿Qué te hace sentir auténticamente tú? Describe 3 aspectos de tu esencia que permanecerían incluso si todos tus roles cambiaran.
¡Copiado!

Gestión Emocional

Herramientas y reflexiones para comprender y manejar las emociones de forma saludable.

Gestión Emocional

Técnica de Reestructuración Cognitiva Simple

Objetivo del Prompt

Enseñar una técnica básica para identificar y desafiar pensamientos negativos o distorsionados.

Ejemplos Reales de Uso

Para manejar la ansiedad leve, el estrés o patrones de pensamiento pesimista. No sustituye terapia profesional.

Palabras Clave

gestión emocional, reestructuración cognitiva, pensamientos negativos, ansiedad, estrés, TCC

Plantilla para Usar el Prompt

Identifica un pensamiento negativo recurrente que te genere malestar. Escríbelo. Ahora, pregúntate: 1) ¿Qué evidencia tengo a favor de este pensamiento? 2) ¿Qué evidencia tengo en contra? 3) ¿Existe una forma alternativa y más equilibrada de ver esta situación? 4) ¿Cuál es el efecto de creer en el pensamiento original vs. la alternativa? Escribe tu pensamiento alternativo.
¡Copiado!
Gestión Emocional

Diario Emocional Guiado

Objetivo del Prompt

Aumentar la conciencia emocional identificando emociones, sus disparadores y respuestas.

Ejemplos Reales de Uso

Práctica diaria o semanal para mejorar la inteligencia emocional y el autoconocimiento.

Palabras Clave

diario emocional, inteligencia emocional, autoconciencia, regulación emocional, sentimientos

Plantilla para Usar el Prompt

Al final del día, reflexiona sobre las emociones más intensas que experimentaste hoy. Para cada una: 1) ¿Qué emoción fue (ponle nombre)? 2) ¿Qué situación o pensamiento la desencadenó? 3) ¿Cómo reaccionaste (pensamientos, sensaciones físicas, comportamiento)? 4) ¿Fue una reacción útil o te gustaría haber respondido de otra manera? ¿Cómo?
¡Copiado!
Gestión Emocional

Manejo de la Ira: Señales y Estrategias

Objetivo del Prompt

Desarrollar un recurso interno rápido para acceder a un estado de calma en momentos de estrés.

Ejemplos Reales de Uso

Manejo de la ansiedad aguda, regulación emocional rápida, PNL (Programación Neurolingüística).

Palabras Clave

anclaje, calma, regulación emocional, estrés, ansiedad, PNL, recurso interno

Plantilla para Usar el Prompt

Recuerda un momento en el que te sentiste profundamente tranquilo/a, seguro/a y relajado/a. Conéctate vívidamente con esa experiencia: ¿Qué veías, oías y sentías? Intensifica esa sensación de calma. Mientras sientes esa calma intensamente, realiza un gesto discreto (ej: apretar suavemente el pulgar y el índice, tocarte la muñeca). Repite esto varias veces, asociando el gesto con la sensación de calma. Practica usar tu 'ancla' (el gesto) en momentos neutros y luego intenta activarla cuando empieces a sentir estrés.
¡Copiado!
Gestión Emocional

Identificando y Expresando Necesidades Emocionales

Objetivo del Prompt

Fomentar la autoconciencia sobre las necesidades subyacentes a las emociones y practicar su expresión asertiva.

Ejemplos Reales de Uso

Mejora de la comunicación interpersonal, relaciones saludables, asertividad.

Palabras Clave

necesidades emocionales, comunicación asertiva, CNV, relaciones, inteligencia emocional

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en una emoción difícil que hayas sentido recientemente (ej: frustración, soledad, enfado). ¿Qué necesidad tuya crees que no estaba siendo satisfecha en esa situación (ej: necesidad de apoyo, de reconocimiento, de espacio, de comprensión)? Ahora, reformula cómo podrías haber expresado esa necesidad de forma clara y respetuosa, usando la estructura "Cuando [situación objetiva], yo me siento [emoción], porque necesito [necesidad]. ¿Estarías dispuesto/a a [petición concreta]?"
¡Copiado!
Gestión Emocional

Manejando la Decepción

Objetivo del Prompt

Procesar sentimientos de decepción de una manera saludable y constructiva.

Ejemplos Reales de Uso

Afrontamiento de expectativas no cumplidas, desarrollo de resiliencia, gestión de frustración.

Palabras Clave

decepción, expectativas, frustración, resiliencia, aceptación, gestión emocional

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en una situación reciente que te haya causado decepción. ¿Qué expectativa tenías que no se cumplió? Permítete sentir la decepción sin juzgarla. ¿Qué necesitas ahora mismo para procesar esta emoción (hablarlo, escribirlo, tiempo a solas)? ¿Hay algún aprendizaje que puedas extraer de esta experiencia? ¿Qué aspecto de la situación estaba fuera de tu control? ¿En qué puedes enfocarte ahora que sí dependa de ti?
¡Copiado!
Gestión Emocional

Explorando el Miedo y su Función

Objetivo del Prompt

Comprender el mensaje detrás del miedo y diferenciar entre miedos adaptativos e irracionales.

Ejemplos Reales de Uso

Manejo de la ansiedad, superación de fobias (con guía profesional), toma de decisiones valientes.

Palabras Clave

miedo, ansiedad, función adaptativa, valentía, gestión emocional, creencias

Plantilla para Usar el Prompt

Identifica algo a lo que le tienes miedo. ¿De qué intenta protegerte ese miedo? ¿Es una amenaza real y presente, o es un miedo más basado en anticipaciones o creencias pasadas? ¿Qué evidencia tienes de que ese miedo se hará realidad? Si el miedo es desproporcionado, ¿qué pequeño paso podrías dar para enfrentarlo gradualmente, a pesar de sentirlo? ¿Qué te diría tu "yo valiente"?
¡Copiado!
Gestión Emocional

Cultivando la Alegría y el Disfrute

Objetivo del Prompt

Identificar y programar conscientemente actividades que generen alegría y disfrute genuinos.

Ejemplos Reales de Uso

Mejora del estado de ánimo, prevención de la anhedonia, aumento del bienestar, psicología positiva.

Palabras Clave

alegría, disfrute, bienestar, psicología positiva, actividades placenteras, estado ánimo

Plantilla para Usar el Prompt

Haz una lista de actividades, por pequeñas que sean, que genuinamente te aporten alegría, placer o una sensación de disfrute (ej: escuchar música, bailar, pasar tiempo en la naturaleza, reír con amigos, leer, crear algo). ¿Con qué frecuencia realizas estas actividades? Elige una o dos de la lista. ¿Cómo puedes asegurarte de dedicarles un espacio específico en tu agenda esta semana, tratándolas como citas importantes contigo mismo/a?
¡Copiado!

Desarrollo Personal

Prompts enfocados en el crecimiento, el establecimiento de metas y la mejora continua.

Desarrollo Personal

Definición de Objetivos SMART

Objetivo del Prompt

Guiar al usuario en la formulación de objetivos claros, medibles y alcanzables.

Ejemplos Reales de Uso

Planificación personal, coaching de metas, inicio de nuevos proyectos.

Palabras Clave

objetivos, metas, SMART, desarrollo personal, planificación, coaching

Plantilla para Usar el Prompt

Elige un objetivo importante que quieras alcanzar en los próximos [especificar plazo, ej: 3 meses]. Ahora, reformúlalo siguiendo el método SMART: Específico (¿Qué quiero lograr exactamente?), Medible (¿Cómo sabré que lo he conseguido?), Alcanzable (¿Es realista con mis recursos y tiempo?), Relevante (¿Por qué es importante para mí?), Temporal (¿Cuál es la fecha límite?). Escribe tu objetivo SMART final.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Plan de Acción Básico

Objetivo del Prompt

Ayudar a desglosar un objetivo en pasos concretos y manejables.

Ejemplos Reales de Uso

Seguimiento de objetivos SMART, superación de la procrastinación, planificación de proyectos.

Palabras Clave

plan de acción, pasos, objetivos, productividad, ejecución, coaching

Plantilla para Usar el Prompt

Toma tu objetivo SMART definido anteriormente. Ahora, identifica al menos 3-5 pasos concretos y accionables que necesitas dar para acercarte a él. Para cada paso, pregúntate: ¿Qué necesito hacer exactamente? ¿Cuándo lo haré? ¿Qué recursos necesito? ¿Cómo mediré que he completado este paso? Organiza estos pasos en un orden lógico.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Identificando Obstáculos y Soluciones

Objetivo del Prompt

Anticipar posibles dificultades en el camino hacia un objetivo y planificar cómo superarlas.

Ejemplos Reales de Uso

Planificación de metas, gestión de proyectos, superación de la procrastinación.

Palabras Clave

obstáculos, soluciones, planificación, resiliencia, metas, resolución problemas

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en el objetivo SMART que estás trabajando. ¿Qué obstáculos internos (ej: miedo, procrastinación, falta de confianza) o externos (ej: falta de tiempo, recursos, apoyo) podrían dificultar tu progreso? Haz una lista de 2-3 obstáculos potenciales. Para cada uno, piensa en al menos una estrategia o acción concreta que podrías implementar para superarlo o minimizar su impacto.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Celebrando Pequeños Logros

Objetivo del Prompt

Fomentar la motivación y el reconocimiento del progreso, incluso en las pequeñas victorias.

Ejemplos Reales de Uso

Mantenimiento de la motivación, lucha contra el perfeccionismo, refuerzo positivo.

Palabras Clave

logros, celebración, motivación, progreso, refuerzo positivo, autoestima

Plantilla para Usar el Prompt

Reflexiona sobre la última semana en relación a tus objetivos o intenciones de desarrollo personal. ¿Qué pequeño paso adelante diste? ¿Qué acción completaste, por mínima que fuera? ¿Qué desafío superaste? Identifica al menos un pequeño logro. ¿Cómo te sientes al reconocerlo? ¿De qué manera puedes celebrar o reconocer este avance (puede ser algo simple como una pausa, un agradecimiento a ti mismo, etc.)?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Reflexión sobre Aprendizajes de Errores

Objetivo del Prompt

Transformar la percepción de los errores como fracasos a oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Ejemplos Reales de Uso

Desarrollo de mentalidad de crecimiento (growth mindset), fomento de la resiliencia, análisis post-proyecto.

Palabras Clave

errores, aprendizaje, crecimiento, resiliencia, mentalidad crecimiento, feedback

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en un error reciente o una situación que no salió como esperabas. En lugar de culparte, pregúntate: ¿Qué puedo aprender de esta experiencia? ¿Qué información me dio sobre mí mismo, mis habilidades o la situación? ¿Qué haría diferente la próxima vez con lo que sé ahora? Identifica al menos una lección valiosa.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Visualización del Éxito

Objetivo del Prompt

Utilizar la visualización para aumentar la confianza y la motivación hacia el logro de un objetivo.

Ejemplos Reales de Uso

Preparación para eventos importantes (presentaciones, entrevistas), refuerzo de metas, coaching deportivo.

Palabras Clave

visualización, éxito, metas, confianza, motivación, preparación mental

Plantilla para Usar el Prompt

Elige un objetivo que estés persiguiendo. Cierra los ojos y tómate unos minutos para visualizar vívidamente que ya has alcanzado ese objetivo. ¿Cómo te sientes? ¿Dónde estás? ¿Quién está contigo? ¿Qué ves, oyes y sientes en esa escena de éxito? Conéctate con la emoción positiva de haberlo logrado. Mantén esa sensación contigo al abrir los ojos.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Diseñando un Hábito Clave (Keystone Habit)

Objetivo del Prompt

Identificar e implementar un pequeño hábito que pueda desencadenar cambios positivos en otras áreas.

Ejemplos Reales de Uso

Cambio de hábitos, mejora de la productividad, efecto dominó positivo.

Palabras Clave

hábitos clave, keystone habits, cambio hábitos, productividad, desarrollo personal

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en un pequeño hábito diario que, si lo implementaras consistentemente, crees que podría tener un impacto positivo en cadena en otras áreas de tu vida (ej: hacer la cama, preparar la ropa el día anterior, 5 minutos de meditación, beber un vaso de agua al despertar). Elige uno. ¿Cuál sería la señal (trigger) para recordarte hacerlo? ¿Cuál es la rutina exacta? ¿Cuál es la recompensa (reward) que obtienes? Hazlo tan pequeño y fácil que sea casi imposible no cumplirlo.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Reflexión Semanal: Avances, Desafíos y Ajustes

Objetivo del Prompt

Establecer una rutina de revisión semanal para evaluar el progreso, aprender y ajustar el plan de acción.

Ejemplos Reales de Uso

Seguimiento de metas, mejora continua, aumento de la efectividad personal.

Palabras Clave

revisión semanal, planificación, progreso, mejora continua, reflexión, metas

Plantilla para Usar el Prompt

Dedica 15 minutos al final de la semana para responder: 1) ¿Cuáles fueron mis mayores logros o avances esta semana hacia mis metas? 2) ¿Cuáles fueron los mayores desafíos u obstáculos? 3) ¿Qué aprendí sobre mí mismo/a o sobre mi enfoque? 4) ¿Qué ajuste necesito hacer en mi plan o enfoque para la próxima semana? 5) ¿Cuál es mi principal prioridad para la próxima semana?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Expandiendo la Zona de Confort

Objetivo del Prompt

Identificar una pequeña acción que esté fuera de la zona de confort habitual para fomentar el crecimiento.

Ejemplos Reales de Uso

Superación de miedos, desarrollo de confianza, aprendizaje experiencial.

Palabras Clave

zona de confort, crecimiento, desafío, miedo, confianza, aprendizaje

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué pequeña acción te da un poco de miedo o incomodidad, pero sabes que podría ser beneficiosa para tu crecimiento? (ej: hablar con un desconocido, hacer una pregunta en público, probar una actividad nueva, expresar una opinión diferente). Elige una acción que sea manejable, un pequeño paso fuera de tu zona de confort. ¿Cuándo podrías realizarla esta semana? ¿Qué es lo peor que podría pasar realisticamente? ¿Qué podrías ganar?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Identificando y Solicitando Apoyo

Objetivo del Prompt

Reconocer que no tenemos que hacerlo todo solos y identificar qué tipo de apoyo necesitamos y a quién podríamos pedírselo.

Ejemplos Reales de Uso

Prevención del aislamiento, fortalecimiento de redes de apoyo, delegación efectiva.

Palabras Clave

apoyo, red de apoyo, pedir ayuda, vulnerabilidad, delegar, colaboración

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en tus objetivos o desafíos actuales. ¿En qué área específica sientes que te vendría bien un poco de apoyo? ¿Qué tipo de apoyo necesitas (ej: emocional, práctico, informativo, feedback)? ¿Quién en tu red (amigos, familia, colegas, mentores) podría ofrecerte ese tipo de apoyo? ¿Cómo podrías pedírselo de forma clara y específica esta semana?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Desarrollando la Mentalidad de Crecimiento (Growth Mindset)

Objetivo del Prompt

Fomentar la creencia de que las habilidades y la inteligencia pueden desarrollarse a través del esfuerzo y el aprendizaje.

Ejemplos Reales de Uso

Superación de desafíos, aprendizaje de nuevas habilidades, aumento de la resiliencia, coaching educativo.

Palabras Clave

mentalidad crecimiento, growth mindset, mentalidad fija, aprendizaje, esfuerzo, resiliencia, Carol Dweck

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en un área donde tiendes a pensar "no soy bueno/a en esto" o "no se me da bien" (mentalidad fija). Ahora, reformula esa creencia desde una mentalidad de crecimiento, usando la palabra "todavía". (Ej: "No soy bueno/a en esto... todavía"). ¿Qué esfuerzo o estrategia de aprendizaje podrías implementar para mejorar en esa área, aunque sea un poco? ¿Qué puedes aprender de personas que sí son buenas en eso?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Clarificando Prioridades: La Matriz de Eisenhower

Objetivo del Prompt

Ayudar a priorizar tareas basándose en su urgencia e importancia para una gestión del tiempo más efectiva.

Ejemplos Reales de Uso

Gestión del tiempo, productividad, toma de decisiones, reducción del estrés por sobrecarga.

Palabras Clave

matriz eisenhower, urgente, importante, prioridades, gestión tiempo, productividad

Plantilla para Usar el Prompt

Haz una lista de tus tareas pendientes. Clasifica cada tarea en una de estas cuatro categorías:
1.  **Urgente e Importante:** Hacer ya.
2.  **Importante pero No Urgente:** Planificar cuándo hacerlo.
3.  **Urgente pero No Importante:** Delegar si es posible, o minimizar el tiempo dedicado.
4.  **Ni Urgente Ni Importante:** Eliminar o posponer indefinidamente.
¿Qué tareas caen en la categoría 2 (Importante pero No Urgente)? Asegúrate de bloquear tiempo en tu agenda para ellas.
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Buscando un Mentor o Modelo a Seguir

Objetivo del Prompt

Identificar personas que puedan servir de inspiración o guía en un área específica de desarrollo.

Ejemplos Reales de Uso

Desarrollo profesional, aprendizaje acelerado, networking estratégico, inspiración.

Palabras Clave

mentor, modelo a seguir, role model, desarrollo, aprendizaje, inspiración, networking

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en un área en la que te gustaría crecer o mejorar. ¿Conoces a alguien (personalmente o figura pública) que admires por cómo maneja esa área o por sus logros en ella? ¿Qué cualidades o estrategias específicas de esa persona te inspiran? ¿Qué podrías aprender de su trayectoria o enfoque? Si es alguien accesible, ¿cómo podrías iniciar un contacto respetuoso para pedir un consejo puntual o aprender más?
¡Copiado!
Desarrollo Personal

Practicando la Asertividad: Decir ‘No’

Objetivo del Prompt

Entrenar la habilidad de decir ‘no’ a peticiones que no se alinean con las prioridades o capacidades, de forma respetuosa.

Ejemplos Reales de Uso

Establecimiento de límites, protección del tiempo, prevención del burnout, mejora de la autoestima.

Palabras Clave

asertividad, decir no, límites, comunicación, respeto, autocuidado

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en una situación hipotética (o real reciente) en la que te pidan algo a lo que preferirías decir 'no' (por falta de tiempo, energía, interés, etc.). ¿Qué te dificulta decir 'no' (culpa, miedo a decepcionar)? Practica formular una respuesta asertiva que sea clara, amable y firme. Puedes usar fórmulas como: "Gracias por pensar en mí, pero no puedo comprometerme con eso ahora mismo." o "Aprecio la invitación, pero tengo otros compromisos." No necesitas dar largas justificaciones.
¡Copiado!

Coaching de Carrera

Prompts orientados a la exploración profesional, la planificación de carrera y el desarrollo de habilidades laborales.

Coaching de Carrera

Exploración de Intereses Profesionales

Objetivo del Prompt

Ayudar a identificar áreas de interés y posibles caminos profesionales.

Ejemplos Reales de Uso

Orientación vocacional, redefinición de carrera, búsqueda de mayor satisfacción laboral.

Palabras Clave

carrera, intereses, vocación, desarrollo profesional, coaching carrera, exploración

Plantilla para Usar el Prompt

Haz una lista de actividades (profesionales o personales) que disfrutas hacer y en las que sientes que el tiempo vuela. ¿Qué habilidades utilizas en ellas? ¿Qué temas te generan curiosidad natural y te gustaría aprender más? ¿Qué problemas del mundo te gustaría ayudar a resolver? Conecta estos puntos: ¿Qué tipos de roles o industrias podrían combinar tus intereses, habilidades y motivaciones?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Análisis DAFO Personal (FODA)

Objetivo del Prompt

Realizar un análisis estructurado de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el contexto profesional.

Ejemplos Reales de Uso

Planificación estratégica de carrera, preparación para búsqueda de empleo, identificación de áreas de desarrollo.

Palabras Clave

DAFO, FODA, SWOT, carrera, análisis estratégico, fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas

Plantilla para Usar el Prompt

Realiza un análisis DAFO personal enfocado en tu carrera:
1.  **Fortalezas:** ¿Qué habilidades, conocimientos y experiencias te distinguen? ¿En qué eres bueno/a?
2.  **Debilidades:** ¿Qué habilidades necesitas desarrollar? ¿Qué aspectos limitan tu progreso profesional?
3.  **Oportunidades:** ¿Qué tendencias del mercado, contactos o situaciones externas puedes aprovechar?
4.  **Amenazas:** ¿Qué factores externos (competencia, cambios en la industria, etc.) podrían representar un desafío?
Reflexiona sobre cómo puedes usar tus fortalezas para aprovechar oportunidades y cómo minimizar tus debilidades y amenazas.
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Definiendo tu Marca Personal Profesional

Objetivo del Prompt

Ayudar a articular qué te hace único/a profesionalmente y cómo quieres ser percibido/a.

Ejemplos Reales de Uso

Networking, búsqueda de empleo, desarrollo de perfil en LinkedIn, emprendimiento.

Palabras Clave

marca personal, branding personal, carrera, networking, propuesta valor, diferenciación

Plantilla para Usar el Prompt

¿Cuáles son las 3-5 palabras clave que mejor describen tu experiencia y habilidades profesionales? ¿Qué problema principal ayudas a resolver o qué valor principal aportas en tu trabajo? ¿Qué te hace diferente de otros profesionales en tu campo? ¿Cómo te gustaría que tus colegas, clientes o empleadores te describieran? Sintetiza esto en una frase corta que resuma tu marca personal.
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Planificación de Desarrollo de Habilidades

Objetivo del Prompt

Identificar habilidades clave a desarrollar para avanzar en la carrera y crear un plan para adquirirlas.

Ejemplos Reales de Uso

Desarrollo profesional continuo, preparación para ascensos, cambio de rol.

Palabras Clave

desarrollo habilidades, upskilling, reskilling, carrera, plan desarrollo, aprendizaje

Plantilla para Usar el Prompt

¿Qué 1-2 habilidades técnicas o blandas (soft skills) crees que serían más beneficiosas para tu crecimiento profesional en el próximo año? ¿Por qué son importantes? ¿Cómo planeas desarrollar estas habilidades? (ej: cursos online, mentoría, práctica en proyectos, lectura, etc.). Establece un pequeño objetivo SMART relacionado con el desarrollo de una de estas habilidades para el próximo mes.
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Explorando el Equilibrio Trabajo-Vida

Objetivo del Prompt

Evaluar el equilibrio actual entre la vida profesional y personal e identificar áreas de mejora.

Ejemplos Reales de Uso

Prevención del burnout, mejora del bienestar general, establecimiento de límites saludables.

Palabras Clave

equilibrio trabajo-vida, work-life balance, bienestar, burnout, límites, gestión tiempo

Plantilla para Usar el Prompt

En una escala de 1 a 10, ¿cómo calificarías tu equilibrio actual entre trabajo y vida personal? ¿Qué aspectos están funcionando bien? ¿Qué áreas necesitan más atención? ¿Qué actividad personal importante has descuidado últimamente debido al trabajo? ¿Qué pequeño cambio podrías hacer esta semana para dedicarle un poco más de tiempo o energía a tu vida personal?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Networking Estratégico: Identificación y Acción

Objetivo del Prompt

Planificar acciones concretas para construir y mantener una red de contactos profesionales relevante.

Ejemplos Reales de Uso

Búsqueda de empleo, desarrollo de negocio, aprendizaje sectorial, búsqueda de mentores.

Palabras Clave

networking, red contactos, carrera, desarrollo profesional, relaciones

Plantilla para Usar el Prompt

¿Quiénes son las 3-5 personas clave con las que te gustaría conectar o fortalecer tu relación profesional en los próximos meses (mentores, líderes de opinión, posibles colaboradores, reclutadores)? ¿Por qué es importante conectar con ellos? ¿Qué valor puedes ofrecerles tú a ellos? ¿Qué pequeña acción de networking podrías realizar esta semana (ej: enviar un mensaje personalizado en LinkedIn, comentar en su contenido, asistir a un evento donde estén, pedir una introducción)?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Preparación para Entrevista: Técnica STAR

Objetivo del Prompt

Estructurar respuestas a preguntas de entrevista basadas en competencias usando la técnica STAR.

Ejemplos Reales de Uso

Preparación para entrevistas de trabajo, evaluación de desempeño.

Palabras Clave

entrevista trabajo, técnica STAR, competencias, preparación entrevista, ejemplos conductuales

Plantilla para Usar el Prompt

Piensa en una pregunta típica de entrevista basada en competencias (ej: "Háblame de una vez que resolviste un conflicto", "Describe un proyecto desafiante que lideraste"). Elige una. Ahora, estructura tu respuesta usando STAR:\n1.  **Situación:** Describe brevemente el contexto.\n2.  **Tarea:** ¿Cuál era tu objetivo o responsabilidad específica?\n3.  **Acción:** ¿Qué acciones concretas realizaste tú?\n4.  **Resultado:** ¿Cuál fue el resultado positivo de tus acciones (cuantifícalo si es posible)?\nPractica contar esta historia de forma concisa y clara.
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Feedback Constructivo: Dar y Recibir

Objetivo del Prompt

Reflexionar sobre cómo dar y recibir feedback de manera efectiva para el crecimiento profesional.

Ejemplos Reales de Uso

Mejora de relaciones laborales, desarrollo de equipos, liderazgo, autoconciencia.

Palabras Clave

feedback, retroalimentación, comunicación, carrera, desarrollo, liderazgo

Plantilla para Usar el Prompt

Reflexiona sobre una ocasión en la que recibiste feedback (positivo o de mejora). ¿Cómo reaccionaste inicialmente? ¿Qué hiciste con esa información? ¿Cómo podrías haberlo recibido de manera más abierta o constructiva? Ahora piensa en una ocasión en la que diste feedback. ¿Cómo lo estructuraste? ¿Fue efectivo? ¿Qué podrías mejorar la próxima vez al dar feedback (ej: ser más específico, centrarte en el comportamiento, ofrecer sugerencias)?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Alineando Carrera con Valores Personales

Objetivo del Prompt

Evaluar en qué medida el trabajo actual o deseado se alinea con los valores personales fundamentales.

Ejemplos Reales de Uso

Búsqueda de satisfacción laboral, toma de decisiones de carrera, prevención del burnout.

Palabras Clave

carrera, valores, satisfacción laboral, propósito, alineación, toma decisiones

Plantilla para Usar el Prompt

Revisa la lista de tus valores personales que identificaste anteriormente (o haz el ejercicio de valores si no lo has hecho). Ahora, considera tu trabajo actual (o el tipo de trabajo que buscas). ¿En qué medida te permite vivir y expresar esos valores en tu día a día? ¿Hay algún valor importante que sientas que está en conflicto o no tiene espacio en tu entorno laboral? ¿Qué pequeño ajuste podrías buscar (en tu rol actual o en tu búsqueda) para aumentar la alineación entre tu carrera y tus valores?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Manejo del Síndrome del Impostor

Objetivo del Prompt

Reconocer y empezar a desafiar los pensamientos asociados al síndrome del impostor.

Ejemplos Reales de Uso

Aumento de la confianza profesional, reducción de la ansiedad por desempeño, validación de logros.

Palabras Clave

síndrome impostor, impostorismo, confianza, autoestima, logros, validación

Plantilla para Usar el Prompt

¿Alguna vez has sentido que tus éxitos son suerte o que engañas a los demás sobre tu competencia, temiendo ser "descubierto"? Escribe un pensamiento típico del impostor que tengas. Ahora, busca evidencia objetiva que contradiga ese pensamiento: enumera logros concretos, feedback positivo recibido, habilidades demostradas. ¿Cómo se sentiría atribuirte esos éxitos a tus propias capacidades y esfuerzo, en lugar de a factores externos?
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Preparación para una Conversación Difícil en el Trabajo

Objetivo del Prompt

Planificar y ensayar mentalmente una conversación laboral desafiante para aumentar la claridad y la confianza.

Ejemplos Reales de Uso

Negociación salarial, dar/recibir feedback difícil, resolver conflictos con colegas o jefes.

Palabras Clave

conversación difícil, comunicación asertiva, negociación, feedback, conflicto laboral

Plantilla para Usar el Prompt

Identifica una conversación difícil que necesites tener en el trabajo. ¿Cuál es tu objetivo claro para esa conversación? ¿Cuáles son los puntos clave que necesitas comunicar? ¿Qué posibles reacciones esperas de la otra persona? ¿Cómo puedes expresar tus puntos de manera asertiva (clara, directa, respetuosa, enfocada en hechos y necesidades, no en culpas)? Ensaya mentalmente la conversación, anticipando posibles escenarios y tus respuestas calmadas.
¡Copiado!
Coaching de Carrera

Revisión de Carrera Anual/Semestral

Objetivo del Prompt

Facilitar una revisión periódica de la trayectoria profesional, logros, aprendizajes y próximos pasos.

Ejemplos Reales de Uso

Planificación de carrera a largo plazo, evaluación de desempeño personal, ajuste de metas profesionales.

Palabras Clave

revisión carrera, desarrollo profesional, metas, logros, aprendizaje, planificación

Plantilla para Usar el Prompt

Reflexiona sobre los últimos 6-12 meses de tu carrera: ¿Cuáles fueron tus mayores logros o contribuciones? ¿Qué nuevas habilidades desarrollaste o fortaleciste? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos y qué aprendiste de ellos? ¿Estás satisfecho/a con tu progreso y dirección actual? ¿Qué te gustaría lograr o en qué te gustaría enfocarte en los próximos 6-12 meses? Define 1-2 objetivos clave.
¡Copiado!

Mindfulness

Ejercicios y reflexiones para cultivar la atención plena y la presencia en el momento actual.

Mindfulness

Ejercicio de Respiración Consciente (3 Minutos)

Objetivo del Prompt

Guiar una práctica corta de mindfulness centrada en la respiración para calmar la mente.

Ejemplos Reales de Uso

Reducción del estrés puntual, mejora de la concentración, pausa consciente durante el día.

Palabras Clave

mindfulness, atención plena, respiración consciente, meditación, relajación, estrés

Plantilla para Usar el Prompt

Encuentra una postura cómoda, sentado o acostado. Cierra suavemente los ojos o baja la mirada. Lleva tu atención a tu respiración, sintiendo cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. No intentes cambiarla, solo obsérvala. Nota las sensaciones en tu abdomen o pecho al respirar. Si tu mente se distrae con pensamientos, nótalo amablemente y redirige tu atención de vuelta a la respiración. Continúa así durante 3 minutos. Al finalizar, toma una respiración profunda y abre los ojos lentamente.
¡Copiado!
Mindfulness

Ejercicio de Escaneo Corporal (5 Minutos)

Objetivo del Prompt

Desarrollar la conciencia corporal y liberar tensiones a través de un escaneo guiado de las sensaciones físicas.

Ejemplos Reales de Uso

Reducción del estrés, mejora de la conexión mente-cuerpo, relajación antes de dormir.

Palabras Clave

mindfulness, escaneo corporal, body scan, atención plena, relajación, conciencia corporal

Plantilla para Usar el Prompt

Siéntate o acuéstate cómodamente. Cierra los ojos. Lleva tu atención a los dedos de los pies. Nota cualquier sensación presente (hormigueo, calor, frío, presión) sin juzgar. Lentamente, sube tu atención por tus pies, tobillos, pantorrillas, rodillas, muslos, caderas, abdomen, pecho, espalda, brazos, manos, cuello y cabeza. En cada zona, simplemente nota las sensaciones presentes. Si encuentras tensión, respira hacia esa zona, imaginando que la tensión se suaviza con cada exhalación. Continúa este recorrido durante 5 minutos.
¡Copiado!
Mindfulness

Atención Plena a las Tareas Cotidianas

Objetivo del Prompt

Integrar la atención plena en actividades diarias, transformando tareas rutinarias en oportunidades de práctica.

Ejemplos Reales de Uso

Reducción del piloto automático, aumento de la presencia, encontrar calma en la rutina.

Palabras Clave

mindfulness, atención plena, rutina, presencia, piloto automático, actividades cotidianas

Plantilla para Usar el Prompt

Elige una tarea cotidiana que suelas hacer en piloto automático (ej: lavarte los dientes, fregar los platos, caminar hacia el trabajo). La próxima vez que la realices, intenta prestar atención plena a tus sentidos: ¿Qué ves exactamente? ¿Qué sonidos escuchas? ¿Qué olores percibes? ¿Qué sensaciones táctiles notas (el agua en las manos, el cepillo en los dientes, el suelo bajo tus pies)? Realiza la tarea con curiosidad y sin prisa, notando cada detalle.
¡Copiado!
Mindfulness

Práctica de la Escucha Atenta

Objetivo del Prompt

Desarrollar la habilidad de escuchar plenamente a los demás, mejorando la comunicación y la empatía.

Ejemplos Reales de Uso

Mejora de relaciones interpersonales, reducción de malentendidos, desarrollo de la empatía.

Palabras Clave

mindfulness, escucha activa, escucha atenta, comunicación, empatía, relaciones

Plantilla para Usar el Prompt

En tu próxima conversación con alguien, proponte practicar la escucha atenta. Deja a un lado las distracciones (móvil, etc.). Mantén contacto visual amable. Escucha no solo las palabras, sino también el tono de voz y el lenguaje corporal. Intenta comprender su perspectiva sin interrumpir o preparar tu respuesta mientras habla. Nota cuándo tu mente se distrae y tráela de vuelta a la escucha. Puedes reflejar brevemente lo que has entendido para asegurarte ("Entonces, si te entiendo bien, lo que dices es...").
¡Copiado!
Mindfulness

Ejercicio del ‘Comer Consciente’ (Mindful Eating)

Objetivo del Prompt

Aumentar la conciencia sobre la experiencia de comer, mejorando la relación con la comida y la digestión.

Ejemplos Reales de Uso

Mejora de hábitos alimenticios, aumento del disfrute de la comida, conexión con señales de hambre y saciedad.

Palabras Clave

mindfulness, mindful eating, comer consciente, alimentación, hábitos, atención plena

Plantilla para Usar el Prompt

Elige una comida o incluso un solo bocado (una fruta, un trozo de chocolate). Antes de comer, obsérvalo: ¿Qué colores, formas y texturas tiene? Huélelo: ¿Qué aromas percibes? Llévalo a la boca lentamente y mastica despacio, prestando atención a los sabores, las texturas y las sensaciones en tu boca. Traga conscientemente. Nota las señales de tu cuerpo. Come sin distracciones (TV, móvil) durante al menos 5 minutos.
¡Copiado!
Mindfulness

Pausa Consciente de 1 Minuto (STOP)

Objetivo del Prompt

Ofrecer una micro-práctica para reconectar con el presente y reducir el estrés en cualquier momento del día.

Ejemplos Reales de Uso

Manejo del estrés diario, transición entre tareas, romper el piloto automático.

Palabras Clave

mindfulness, pausa consciente, STOP, micro-práctica, estrés, presente

Plantilla para Usar el Prompt

Realiza una pausa usando el acrónimo STOP:\nS - Stop (Para): Detén lo que estás haciendo por un momento.\nT - Take a Breath (Respira): Toma una o dos respiraciones conscientes, sintiendo el aire entrar y salir.\nO - Observe (Observa): Nota brevemente qué está pasando dentro de ti (pensamientos, emociones, sensaciones) y fuera de ti (sonidos, entorno) sin juzgar.\nP - Proceed (Procede): Continúa con lo que estabas haciendo, o elige una acción más consciente basada en tu observación.
¡Copiado!
Mindfulness

Ejercicio de los 5 Sentidos (Anclaje al Presente)

Objetivo del Prompt

Utilizar los cinco sentidos como ancla para volver al momento presente en situaciones de ansiedad o distracción.

Ejemplos Reales de Uso

Manejo de ataques de pánico (como técnica de grounding), reducción de la rumiación, conexión rápida con el presente.

Palabras Clave

mindfulness, grounding, 5 sentidos, momento presente, ansiedad, anclaje

Plantilla para Usar el Prompt

Cuando te sientas abrumado/a o desconectado/a, detente y nombra mentalmente:
- 5 cosas que puedas VER a tu alrededor.
- 4 cosas que puedas SENTIR físicamente (tus pies en el suelo, la ropa en tu piel, la silla...). 
- 3 cosas que puedas OÍR (sonidos cercanos y lejanos).
- 2 cosas que puedas OLER (o recuerda dos olores agradables).
- 1 cosa que puedas SABOREAR (o nota el sabor en tu boca, o toma un sorbo de agua).
¡Copiado!
Mindfulness

Meditación de la Bondad Amorosa (Metta)

Objetivo del Prompt

Cultivar sentimientos de calidez, amabilidad y compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

Ejemplos Reales de Uso

Reducción de la ira y el resentimiento, aumento de la conexión social, fomento de la empatía y la autocompasión.

Palabras Clave

mindfulness, metta, bondad amorosa, compasión, empatía, conexión

Plantilla para Usar el Prompt

Siéntate cómodamente, cierra los ojos. Dirige frases de buenos deseos hacia ti mismo/a (ej: "Que yo esté bien. Que yo sea feliz. Que yo esté libre de sufrimiento. Que yo esté en paz."). Siente la calidez en tu corazón. Luego, extiende estos deseos a:
- Una persona querida.
- Una persona neutral (alguien que ves pero no conoces bien).
- Una persona difícil.
- Finalmente, a todos los seres.
Repite las frases para cada categoría, sintiendo la intención detrás de ellas.
¡Copiado!
Mindfulness

Observando el Espacio entre Pensamientos

Objetivo del Prompt

Tomar conciencia de los momentos de silencio mental entre un pensamiento y el siguiente.

Ejemplos Reales de Uso

Profundización de la práctica meditativa, reducción del ruido mental, experiencia de la quietud.

Palabras Clave

mindfulness, meditación, silencio mental, espacio pensamientos, quietud, conciencia

Plantilla para Usar el Prompt

Mientras meditas (o simplemente en un momento de calma), observa tu flujo de pensamientos. En lugar de enfocarte en los pensamientos mismos, dirige tu atención al breve espacio o pausa que a veces ocurre entre el final de un pensamiento y el comienzo del siguiente. No fuerces nada, simplemente mantén la intención de notar esos espacios de quietud cuando surjan naturalmente. ¿Cómo es experimentar ese silencio?
¡Copiado!

Otros

Prompts variados que pueden ser útiles en diferentes contextos de coaching o terapia.

Otros

Rueda de la Vida

Objetivo del Prompt

Evaluar el nivel de satisfacción actual en diferentes áreas importantes de la vida.

Ejemplos Reales de Uso

Inicio de procesos de coaching, evaluación periódica del equilibrio vital, identificación de áreas a mejorar.

Palabras Clave

rueda de la vida, balance vital, satisfacción, coaching, evaluación, áreas vitales

Plantilla para Usar el Prompt

Considera las siguientes áreas de tu vida (o define las tuyas propias): Carrera/Trabajo, Finanzas, Salud, Familia y Amigos, Relación de Pareja, Desarrollo Personal, Ocio/Diversión, Entorno Físico. Puntúa tu nivel de satisfacción actual en cada área, de 0 (nada satisfecho) a 10 (totalmente satisfecho). ¿Qué áreas tienen las puntuaciones más bajas? ¿Qué área te gustaría mejorar prioritariamente en los próximos meses? ¿Qué pequeño paso podrías dar esta semana para empezar?
¡Copiado!
Otros

Ejercicio de la ‘Pregunta Milagro’ (Terapia Breve)

Objetivo del Prompt

Tomar conciencia de comportamientos o pensamientos recurrentes que impiden alcanzar metas deseadas.

Ejemplos Reales de Uso

Superación de la procrastinación, cambio de hábitos, coaching de rendimiento.

Palabras Clave

autosabotaje, procrastinación, patrones, hábitos, cambio comportamiento, metas

Plantilla para Usar el Prompt

¿Hay alguna meta importante que lleves tiempo queriendo alcanzar pero no lo consigues? ¿Observas algún patrón de comportamiento que se repite justo cuando estás a punto de avanzar (ej: procrastinar, buscar excusas, dudar de ti mismo/a, empezar algo nuevo y dejarlo)? Describe ese patrón. ¿Qué miedo o creencia subyacente podría estar alimentando este autosabotaje? ¿Qué función protectora (aunque desadaptativa) podría tener? ¿Qué pequeño paso podrías dar para interrumpir ese patrón la próxima vez?
¡Copiado!
×